
10 Sep Descubre las causas y tratamiento del bruxismo infantil
Bruxismo Infantil: Todo lo que Necesitas Saber
El bruxismo infantil es una afección que afecta a muchos niños y puede pasar desapercibida, ya que ocurre principalmente durante la noche. Se manifiesta como un rechinar de dientes o apretar la mandíbula de manera involuntaria, lo que puede generar desgaste en los dientes y otros problemas a largo plazo si no se detecta y trata a tiempo. En este artículo, exploraremos qué es el bruxismo infantil, sus síntomas, causas y los tratamientos más efectivos, incluyendo técnicas avanzadas como la neuromodulación.
¿Qué es el bruxismo infantil?
El bruxismo en niños es un trastorno común, caracterizado por el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente mientras duermen. Si bien este hábito puede parecer inofensivo al principio, el desgaste dental y los dolores de cabeza asociados pueden ser signos de un problema mayor. Los dientes de leche pueden sufrir daños, lo que afecta la salud bucal futura del niño. Es fundamental que los padres estén atentos a estos signos para buscar un tratamiento adecuado.
Síntomas del bruxismo infantil: ¿Cómo identificarlo?
Los síntomas del bruxismo infantil pueden variar de un niño a otro, pero los más comunes incluyen:
- Rechinar los dientes: El sonido de los dientes al rozarse puede ser alarmante para los padres durante la noche.
- Dolor de cabeza y de mandíbula: El esfuerzo continuo de apretar los dientes puede causar malestar en la zona de la cabeza y mandíbula.
- Desgaste dental: Uno de los signos más evidentes del bruxismo es el desgaste prematuro de los dientes.
- Problemas para dormir: El bruxismo infantil puede interferir en la calidad del sueño del niño, lo que provoca cansancio durante el día.
Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, es recomendable acudir a un especialista para un diagnóstico.
Causas del bruxismo en niños: ¿Por qué ocurre?
Las causas del bruxismo infantil no siempre son claras, pero los expertos coinciden en que hay varios factores que pueden contribuir a este trastorno:
- Estrés o ansiedad: Al igual que los adultos, los niños también pueden experimentar estrés. Situaciones como la escuela, cambios familiares o actividades extracurriculares pueden desencadenar el bruxismo.
- Problemas de alineación dental: Los problemas en la mordida o la alineación de los dientes pueden provocar que el niño apriete los dientes mientras duerme.
- Hiperactividad: Algunos niños hiperactivos pueden ser más propensos al bruxismo debido a la dificultad para relajarse incluso durante el sueño.
- Factores hereditarios: En algunos casos, el bruxismo infantil puede tener un componente genético, donde los padres o abuelos también lo experimentaron.
Tratamientos efectivos para el bruxismo infantil
Existen diferentes tratamientos para el bruxismo infantil, y la elección dependerá de la gravedad del caso y las causas subyacentes. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:
- Férulas dentales: Estas protecciones, que se colocan en los dientes superiores o inferiores, evitan el desgaste dental y protegen los dientes del daño.
- Ejercicios de relajación: En muchos casos, el bruxismo está relacionado con el estrés, por lo que técnicas como la relajación muscular progresiva pueden ayudar a reducir la tensión.
- Terapias conductuales: En niños mayores, técnicas como la terapia cognitivo-conductual pueden ayudarles a gestionar el estrés o la ansiedad que está detrás del bruxismo.
- Neuromodulación NESA: En EDA Clínica Dental, somos pioneros en el uso de neuromodulación para tratar el bruxismo infantil. Este tratamiento avanzado permite resultados espectaculares, ayudando a reducir la tensión en la mandíbula y evitando el desgaste de los dientes.
Si tu hijo presenta síntomas de bruxismo, no dudes en acudir a nuestra clínica en la calle Santa Engracia, Madrid. Ofrecemos una revisión gratuita para evaluar la situación y recomendar el tratamiento más adecuado.
La importancia de la detección temprana del bruxismo en niños
El bruxismo infantil puede tener consecuencias serias si no se trata a tiempo. El desgaste dental, los dolores crónicos de cabeza y los problemas en la mandíbula son solo algunos de los efectos secundarios del bruxismo prolongado. Detectar el problema a una edad temprana es clave para evitar complicaciones en la salud bucal del niño y asegurarse de que su desarrollo dental sea saludable.
EDA Clínica Dental: Expertos en el tratamiento del bruxismo infantil
En EDA Clínica Dental, no solo somos expertos en tratar el bruxismo infantil, sino que también ofrecemos servicios integrales que garantizan el bienestar de nuestros pequeños pacientes. Gracias a nuestra especialización en odontología avanzada, y el uso de sistemas innovadores como la neuromodulación NESA, los resultados en nuestros tratamientos son realmente espectaculares.
Si sospechas que tu hijo puede estar sufriendo de bruxismo, te invitamos a visitarnos en nuestra clínica en Madrid. Nuestro equipo está listo para ofrecer una revisión gratuita y asesorarte sobre el mejor plan de tratamiento para tu pequeño.
Trabajamos con tu seguro médico privado
Seguros dentales

Queremos ser tu Clínica Dental en Santa Engracia
Descubre nuestros servicios de: Invisalign, Odontología general, Prótesis dentales, Odontopediatría, Cirugía dental, Periodoncia, Ortodoncia, Estética dental, Carillas dentales, Blanqueamiento dental, Implantes dentales, Endodoncia o Bruxismo.
¿Dónde está ubicada EDA clínica dental en Santa Engracia? Contacta con nosotros para más información o visítanos en C/ Santa Engracia nº 15